Es viernes y el cuerpo lo sabe. Toca club, esos sitios mágicos donde ya no vamos 😂
Panther Modern es el alias de Brady Keehn, vocalista de los Sextile que ya cayeron por aquí. Tecno oscurito, bailable a tope pero no convencional, heredero directo del viejo EBM antes de que lo coparan los nazis.
Los Mambo Jambo son un cuarteto barcelonés que le dan al swing y al viejo rock n’ roll con brío y gana, al mando de un tal Dani Nel.lo.
Coño, ese tal Dani me suena de algo…
Pues sí, el pelirrojo de Los Rebeldes. Que se ha montado un grupazo de diez. Aparte, a veces se presentan en directo como «Mambo Jambo Arkestra», donde llevan una banda para complementar lo que ellos llaman «sonido jambofónico»
Luego, que si un tal Sebastián Yatra, o similares…
Estuvimos hablando Sergiete y yo sobre el tema de publicar discos enteros, así que vamos a abrir ese melón, con uno de los discos que más he trillado en mi vida.
A Broken Frame, el segundo de Depeche Mode, es un disco redondo… Jo, que chispa. A lo que me refiero es que es un lp rompedor con todo; una vez que Vince Clarke ha abandonado la banda para fundar Yazoo, el principal peso compositor cae en Martin L. Gore, y el resultado es completamente inesperado para la época. Aunque no alcanza la sofisticación que llegaría poco tiempo después, el disco presenta temas electrónicos muy alejados de lo que se consideraba tecnopop, con letras intimistas sobre rupturas, amor, pérdida de individualidad al tener pareja…
Aparte de las letras más íntimas y serias que las del primer disco, Speak & Spell, compuesto principalmente por Clarke, en este segundo la música también cambia radicalmente. Lejos del tono poppy del primero, este disco presenta ambientes minimalistas, ritmos lentos y temas muy alejados de lo que se consideraba pop, nada bailables y más propicios a escuchar sentado y atento. Suelen decir que este es realmente el primer disco de Depeche como tal, porque es el que marca el camino de lo que llegaría después.
Pues, aparte la señorita Neiva, Sergio me ha dado el pie para el FM.
She Past Away son un grupo turco. ¿Hacen culebrones? No. ¿Hacen implantes? Tampoco. Hacen buena música gótica, de la de antes, bajo predominante, ambiente oscuro, muy dark wave todo. Eso sí, no los entiende ni su puta madre, toca buscar en intenné para ver que cantan 😂
Este fue el tema con que los descubrí :
Y este el que ha puesto Sergio:
Es lo mejor en las discos, te limitas a decir «cuku chuku kuk kuk chikachuk kuk» y todo el mundo cree que te sabes la letra XD
De los Sisters ya se han puesto cositas por aquí, pero hoy vamos a darle a temas menos conocidos.
Un pellejito, el señor Eldritch. Primero puteó a la escisión del grupo, que quisieron llamarse The Sisterhood por mantener una imagen paralela (acabaron siendo The Mission), y después usó a Patricia Morrison por el look, diciéndole después «ya no me eres útil» cuando la chica se hizo famosa.
Pero lo cierto es que fue un grupo fundamental en la escena gótica. Aún andan por ahí, viviendo de las viejas rentas.
así que vamos a darle caña con los dos bigotones más famosos del tecno.
Yello son un dúo suizo de música electrónica completamente alejado del estándar tecno… ni por estética, ni por estilo. Llevan en activo desde el 79 (su último lanzamiento es del 2020), y tooodos los habéis visto (y escuchado) más de una vez, en anuncios y en la radio.
¡Vamooos, que no se diga! ¡Seguimos con producto nacional!
Espera, que también son catalanes… y la cantante somalí… mierda.
The Excitements son un peasssso banda soulera, con cantante powerosa (la antigua, Koko-Jean lo era, pero se fue. La de ahora, Kissia San, es mejorrrr).
Nada de 40 Criminales, Cadena Pies ni Cadena Fecal. Esto es buen rollito soul, R’n’B del bueno, música al viejo estilo (ese que se rifa en los escenarios y en los festivales, pero que los media se empeñan en ningunear).
Y uno con la antigua cantante, que también merece lo suyo.
Como a Sergio no le convencieron The Kills, traigo una variante. Otra banda donde también milita la señorita Mosshart, The Dead Weather.
Ahí es nada, el putísimo amo Dean Fertita de los QOTSA, Jack Lawrence de los Raconteurs, Alison y un tal Jack White que me han dicho que es torpe.
Rock, hard, blues, un toque southern, estos tipos tienen de todo. Tanto guitarreo como temas blues rock y casi folkies, con el sello lo-fi de la guitarra de White, el buen hacer de Fertita como segunda guitarra o guitarra principal, según venga, las voces de White y Mosshart, el bajo bien definido de Lawrence… Una gozada.
Aquí otra demostrando torpeza, Fertita a guitarra y teclados, White en la batería, que suele tocar en los directos (que te jodan, Meg).
Y para rematar, videaco de White y Mosshart dándole caña.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarRechazarPolítica de privacidad